Biomecánica y Anatomía para unos HOMBROS fuertes, sanos y flexibles


Disocia tu zona dorsal y haz tus extensiones más profundas y SIN DOLOR

DESPIERTA TU ESPALDA ALTA
Si algunos de los puntos anteriores te son familiares es que aún no has descubierto todo el potencial que tiene tu espalda alta y cómo entrenarla de la manera adecuada para no lesionarte y poder avanzar.
Me atrevería a decir que casi TODAS las personas que en algún momento hemos entrenado nuestro tronco superior, sea a nivel de fuerza o flexibilidad hemos tenido dudas de si nos estaríamos haciendo daño. Dudas sobre dónde está nuestro límite y que sensaciones son normales y cuales son una clara “red flag” (señal de alarma).
Porqué yo he estado en este punto y sé lo incómodo y complicado que es avanzar así, he preparado esta formación.
Una formación para que puedas entrenar SIN MIEDO a lesionarte, de manera inteligente y sabiendo que así, SÍ vas a avanzar.
Aviso IMPORTANTE
Es muy probable que esta Formación rompa con muchas creencias que tenías sobre tus hombros y espalda alta; así que, estate preparad@ para re-aprender sobre tu cuerpo y mantén una mente bien ABIERTA.
Despierta tu Espalda Alta es una Formación de 4 semanas que combina la teoría y la práctica para entender y poder poner en práctica todo lo aprendido de manera teórica. Se impartirán las clases todos los viernes de julio 18h a 20h.
Se seguirá el siguiente syllabus:
Quizás te estés preguntando algunas cosas:
Todas las sesiones serán en directo via Zoom.
Las sesiones quedarán grabadas y podrán ser vistas de por vida.
Será entregado material teórico para reforzar las clases.
Aquí debajo verás un ejemplo de lo que acabarás sabiendo hacer por tu cuenta en el curso 👇

Puente 2019
Esta soy yo en 2019. Sin ningún conocimiento sobre biomecánica en las extensiones. Con sensaciones de rigidez en hombros, sintiendo espalda baja colapsada y desaprovechando la apertura de mi zona dorsal y flexores.

Puente 2023
Esta soy yo enseñando en un workshop presencial en 2023. En ese momento no estaba caliente, pero gracias a conocer mi cuerpo y su funcionamiento fui capaz de mostrar cómo armar un puente equilibrado. Sin sentir dolor lumbar y utilizando todo el potencial de hombros, cuello, zona dorsal y flexores.

Puente en antebrazos 2020
Seguramente la vista se te vaya a manos, rodillas y tobillos. Para entonces no entendía cómo ser capaz de mantener la apertura de hombros con mis codos en flexión y mantener manos paralelas a la vez. Como perdía el empuje el peso iba a las piernas y mis caderas necesitaban hacer rotación externa para ser capaz de sostener la posición. A todo esto, mi espalda alta lloraba un poquito.

Puente en antebrazos 2023
A llegado el momento en el que tengo suficiente conocimiento y capacidad como para ser capaz de no perder la activación de serrato y trapecio inferior mientras abro mis hombros y flexiono codos. El no perder esta activación me permite enrroscarme desde mi espalda alta y elevar las caderas al máximo sin perder una rotación neutra para que mis flexores trabajen de la manera más eficiente posible sin sentir lumbares.
No te prometo que serás capaz de hacer esas posiciones cuando acabe el curso (sería irresponsable por mi parte), pero Sí te prometo que compartiré contigo lo mejor que pueda todas las herramientas para entender a trabajar tu espalda alta y tus hombros sin hacerte daño y mejorando semana a semana.
Quiero que te lleves lo mejor para que sigas aprendiendo y descubras nuevas maneras de llevarte más allá en tus extensiones.
El plazo de inscripción acabó. Informaremos si abrimos de nuevo plazas 🙂
Puedes escribirme preguntando cualquier duda.
Derechos reservados @ Blanca García García